miércoles, 10 de enero de 2007

¡Que vuelvan los Reyes que llega el iPhone!

El esperado iPhone, la fusión del iPod con teléfono móvil, ya ha sido presentado. Hace unos meses ya hablamos del tema. Por aquel entonces empezaba a ver la luz un proyecto que sin duda llevaba tiempo en marcha pero del que ya hablaba todo el mundo aunque por mera especulación. Se trata, por tanto, de un producto que responde claramente a una demanda del mercado. ¿Porque ocupa un nicho en el mercado? En absoluto. La unión de cacharro que reproduce MP3 + teléfono móvil hace años que existe y hay cientos de terminales así en el mercado, algunos con muy buenas prestaciones. Pero no es lo mismo un reproductor de MP3 portátil que un iPod, no jodamos. Así que lo que tenemos aquí es un cambio de concepto. En vez de un teléfono que canta tenemos un reproductor de música que te permite hablar. ¿Lo mismo? Pues evidentemente no. Los precios de los que se está hablando lo demuestran. El iPhone será bastante más caro que la suma de un iPod y de un teléfono. Pero es de Apple. Y trae ilusión a un mercado, como el americano, en el que el móvil no ha alcanzado ni por asomo la penetración y omnipresencia que tiene en Europa o en Asia.

En fin. Que probablemente este verano ya podamos empezar a escuchar fantásticas conversaciones sobre si mi iPhone es más chachi que el tuyo, que si puedo montar una partiline karaoke con los colegas o si me cabe suficiente música clásica.

Aprovecho la ocasión para agradecerle la informaciónn a Kutxi y a Godzy... que ahora que caigo, me da que os llevaríais la mar de bien.

martes, 9 de enero de 2007

Lo que se nos viene en 2007

2006 ha sido un año movidito en cuanto a lo tecnológico. Si a finales de 2005 nos convirtieron el receptor de TDT en el regalo estrella con la promesa de un año de nueva y fabulosa televisión digital, la falta de contenidos de calidad ha hecho inútiles las multiples campañas por hacer que esta tecnología se convirtiera en la protagonista del año. Sin embargo en estos 365 días hemos visto las primeras batallas de la nueva guerra de las consolas de última generación, la presentación de los nuevos productos de Microsoft en los principales campos de batalla (además del ya citado de las consolas, su nuevo navegador, su nuevo sistema operativo, su nuevo reproductor multimedia...) y, quizás lo más destacado, la consolidación de las distintas herramientas de publicación en internet que han permitido a los usuarios pasar de ser meros receptores a auténticos creadores de conenidos en red. Si el tema de los bloggers o los álbumes fotográficos online ya era una realidad consolidada, el crecimiento del podcasting y muy especialmente la espectacular acogida del video en red gracias al fenómeno Youtube han sido el soplo de aire fresco que Internet necesitaba. Todo ello, unido al sinfín de aplicaciones gratuitas de alto valor añadido que han surgido por toda la red hacen que 2007 sea probablemente el año en el que todos conoceremos qué es eso de los mashups. En este sentido, es de esperar que cada vez encontremos más aplicaciones basadas en Ajax por lo que para el próximo año tendremos que replantearnos hasta qué punto nos conviene instalar determinados programas en nuestra máquina.

Por lo que respecta al ocio, veremos cómo se desarrolla la batalla de las consolas, asistiremos a las primeras refriegas serias entre los nuevos soportes digitales de alta capacidad (¿HD-DVD? ¿Blue-Ray?...) y probablemente encontremos nuevas formas de ver la televisión gracias a las primeras pruebas de IPTV y a la consolidación video on demand. Y en nuestras comunicaciones, la tecnología inalámbrica se generalizará y con ello veremos cómo convergen definitivamente la telefonía móvil y la voz sobre IP.

En cualquier caso, lo que está claro es que vamos a seguir gastándonos ingentes cantidades del dinero que no tenemos en cacharros que no necesitamos, y probablemente esto se traducirá en que seguiremos teniendo aparatos y servicios potentísimos cuyas enormes posibilidades no seremos capaces de explotar. Sólo espero que lo básico, lo realmente importante, alcance precios que lo hagan accesible a la mayoría y que sean los servicios y contenidos de calidad los que marquen el indicador de lo que deseamos, y no al revés.

jueves, 4 de enero de 2007

Más lejos del eurogoogle

El proyecto de crear un buscador de referencia europeo, Quaero, ha perdido a uno de sus principales socios con el "aufidersen" de los alemanes. La verdad es que a mí, que en los tiempos que corren andemos pensando en la nacionalidad de los proyectos de Internet, me parece una soberana imbecilidad. Es no saber de qué hablamos. Pero bueno. Venga de donde venga, que aún haya quien intente hacerle sombra a Google me parece estupendo. Sólo pido que no se haga con dinero público, por favor.

Quaero en manos francesas | con valor

Alemania abandona el buscador europeo Quaero - El País