alg@

publicación digital sobre cultura y comunicación

martes, 24 de octubre de 2006

El 45% de las páginas web en español tienen su origen en España

Curioso dato.

El 45% de las páginas web en español tienen su origen en España - ELPAIS.es - el archivo - Tecnología
Publicado por dalr a las 13:52
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Secciones: Breves

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Sobre d@lr

Mi foto
dalr
Soy el que está justo a medio camino entre quien creo ser y quien creen que soy.
Ver todo mi perfil

Breves alg@

Cargando...

Eres el visitante...

Secciones

  • Breves (285)
  • Cine y televisión (2)
  • Comunicación (10)
  • Economía y Empresa (87)
  • Indignao (3)
  • Internet (3)
  • Íntimo y personal (92)
  • Libros (1)
  • Medio Ambiente (1)
  • Música (37)
  • Reflexiones (66)
  • Sin comentarios (3)
  • Tecnología (1)

Archivo del blog

  • ►  2014 (4)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
  • ►  2013 (8)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (2)
  • ►  2012 (10)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (3)
    • ►  marzo (3)
  • ►  2011 (10)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (2)
  • ►  2010 (8)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (3)
    • ►  enero (1)
  • ►  2009 (10)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2008 (24)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (3)
  • ►  2007 (65)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (8)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (14)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (17)
  • ▼  2006 (133)
    • ►  diciembre (12)
    • ►  noviembre (35)
    • ▼  octubre (48)
      • Universal baja el precio de su catálogo en internet
      • Microsoft no para
      • El 'Silicon Valley' europeo
      • Trazabilidad láctea
      • De nuevo la guerra de los navegadores
      • España destinará a I+D+i el 25% de los fondos de l...
      • Los consejeros se sienten peor pagados que hace un...
      • El 45% de las páginas web en español tienen su ori...
      • Ya se puede votar para los premios BOBs...
      • Nuevo operador móvil
      • Seremos invisibles
      • Disponible la versión final de Internet Explorer 7
      • El tono mosquito
      • Malditos mejillones
      • Extremadura pide una nueva ley de propiedad intele...
      • Las mentiras del ADSL a 20 megas
      • Microsoft y Yahoo, a por Google
      • Hay errores y horrores
      • ¿Posible Spin-off the Wikipedia?
      • Bajará el ADSL
      • La UE es corta de Vista
      • Tú copia que algo queda...
      • Siguen las discriminaciones de siempre
      • ¿Puede dividirse Internet?
      • Un 5% de la población ocupada en España son 'telet...
      • Va de videojuegos
      • Al Gore cree que el calentamiento global es 'la ma...
      • Más concentración en telecomunicaciones
      • Yahoo! al 22@
      • Hacia una oficina más online que nunca
      • Blu-ray toma ventaja
      • Y Google compra YouTube
      • La web genera consumidores de contenidos
      • Google quiere a You Tube
      • Apuestas por internet
      • e-DNI y gastronomía
      • Vodafon de sobremesa
      • Vista está a puntito
      • La telefonía IP empieza a ser una opción real
      • Administración electrónica
      • Los salarios suben poco
      • Pago por uso de software
      • El gobierno de EEUU mandará menos en el ICANN
      • La lectura crítica en internet
      • Orange
      • De nuevo las patentes de software
      • En marcha el estatuto del trabajador autónomo
      • Internet no habla español
    • ►  septiembre (20)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (2)
  • ►  2005 (181)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (57)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (46)
    • ►  junio (64)
    • ►  mayo (7)

Fuentes habituales

  • Barrapunto
  • Cnet news
  • IBLnews
  • Wired
  • El Mundo
  • El Paí­s
  • Cinco Dí­as
  • Vilaweb

Sitios amigos

  • pies para quiosquero
  • Decúbito Supino
  • El club de las noches en vela
  • Fogonazos
  • Dadanoias blog
  • Ginatonic
  • Ana Ulin
  • Socio de la Soledad
  • Freakie de letras
  • Psico Log
  • Gotomax Productions
  • Forastera en la tierra
  • Saltasetas tribulations
  • Something in the way
  • Sonrisas con magia
  • Carlaventuras
  • El zompo
  • Betusta
  • Zendaladas
  • Aspirino crece
  • El equipo T
  • La Gadgeta
  • Traç Man Blog
  • Danytec Blog
  • Holaiquetal
  • D'ofici, advocada
  • Para qué os cuento...
  • Todo Egipto
  • Zona @
  • LAFH
  • Arquitectura del Conocimiento

Licencia

Licencia Creative Commons
Los textos de algarroba.net por dalr se encuentran bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.
Las imágenes, vídeos y demás materiales enlazados pertenecen a sus respectivos autores y conservan su licencia original.
CC. Some rights reserved. Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.