
El absentismo laboral, un fenómeno en auge - elmundo.es economía
Vayamos por partes:
No sé cómo han calculado esos días de ausencia ni qué se entiende por horas no trabajadas. A mi entender, los días festivos y las vacaciones no deberían contar puesto que no se incluyen dentro de la jornada laboral. Así pues, si la jornada laboral es de 40 horas semanales, al mes tendríamos entre 160 y 184 horas. 22 horas y media suponen entre un 12,2 y un 14% del total de horas mensuales. Si la pérdida en el PIB ha sido sólo del 4% podemos entender que hay entre un 8 y un 10% de horas que, sencillamente, sobran (lo que permitiría reducir la jornada laboral a 36 o 37 horas semanales).
Evidentemente, estos números hechos así a la brava no tienen ningún valor. Como creo que tampoco los tienen las estadísticas con las que nos bombardean constantemente. Si se apoya con estadísticas, gráficos y tantos porciento, podemos decir cualquier cosa. Números, números y más números.
Si en este mundo hay verdades, mentiras y estadísticas es precisamente porque usamos mal los números. Una estadística es una herramienta de los científicos que los ciudadanitos de a pie debiéramos interpretar exclusivamente como curiosidades. Convertir la estadística en el centro de la noticia equivale a publicar el listado de las matrículas de los coches que entraron ayer en Barcelona para evitar hablar del atasco.
Para ampliar:
Rato defiende un incremento de la jornada laboral en Europa - elmundo.es 24/02/2005
España es líder en absentismo laboral, según Fernández de Sevilla - elmundo.es 2004
No hay comentarios:
Publicar un comentario